Antropometría: es la sub rama de la antropología
biológica o física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de
las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios
físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas. En el
presente, la antropometría cumple una función importante en el diseño
industrial, en la industria de diseños de vestuario, en la ergonomía, la
biomecánica y en la arquitectura, donde se emplean datos estadísticos sobre la
distribución de medidas corporales de la población para optimizar los
productos.
Ergonomía: es una ciencia que busca que el hombre
y el entorno creado por sí mismo trabajen en completa armonía, diseñando y
manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc., en
consonancia con las características, necesidades, capacidades y limitaciones
humanas. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos
efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad
profesional, o deterioros de productividad y eficiencia. La ergonomía analiza
aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre,
relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad
de éste, ayudando lo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición
del cuerpo humano.
Seguridad: La seguridad social se refiere
principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección
social o la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la
salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con
niños y otras. La Organización Internacional del Trabajo,[OIT], en un documento
publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social"
definió la seguridad social como: La protección que la sociedad proporciona a
sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones
económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una
fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente
de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y
también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias
con hijos.
Medio
ambiente: Se entiende por
medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el
conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y
un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones venideras. En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un
complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso
y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un
superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede
tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza