domingo, 25 de mayo de 2014

Aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente.

Antropometría: es la sub rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas. En el presente, la antropometría cumple una función importante en el diseño industrial, en la industria de diseños de vestuario, en la ergonomía, la biomecánica y en la arquitectura, donde se emplean datos estadísticos sobre la distribución de medidas corporales de la población para optimizar los productos.
Ergonomía: es una ciencia que busca que el hombre y el entorno creado por sí mismo trabajen en completa armonía, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajo, tareas, equipos, etc., en consonancia con las características, necesidades, capacidades y limitaciones humanas. Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que - en general - se expresan en lesiones, enfermedad profesional, o deterioros de productividad y eficiencia. La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste, ayudando lo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo humano
Seguridad: La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las problemática socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras. La Organización Internacional del Trabajo,[OIT], en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social" definió la seguridad social como: La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

Medio ambiente: Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza


domingo, 18 de mayo de 2014

Importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos



La calidad en la producción, elaboración y creación de un artefacto tecnológico es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren la capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explicitas. La calidad de un producto o servicio es la percepción y expectativas que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidos que asume conformidad con dicho producto y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. 


La calidad de la conformidad es la medida en que un producto corresponde con las especificaciones diseñadas, y concuerda con las exigencias del proyecto. La calidad de funcionamiento indica los resultados obtenidos al utilizar los productos fabricados.



Proceso de innovación



 A lo largo de la historia se puede observar como la innovación tecnológica lo cambia todo y ha estado ligada a la evolución de la sociedad. Esto permite el estudio de la historia de la humanidad por períodos, desde la edad de la Piedra hasta la actual revolución de las grandes tecnologías de información y comunicación, la biogenética, la nanotecnología y otras que vendrán apareciendo conforme pase el tiempo
Consiste en la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los existentes mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Su objeto fundamental es la reducción de costes, pues además de tener una repercusión especifica en las características de los productos, constituye una respuesta de la empresa a la creciente presión competitiva en los mercados.


Por otra parte estar en este foro es una muestra de innovación tecnológica, la innovación tecnológica está presente ya casi en todos los aspectos de nuestra vida, en cada sitio que visitamos y estamos está presente la tecnología de la mano con el hombre.

Ventajas y desventajas de los objetos tecnológicos


Ventajas:
 Nos ayuda, transporta, conecta,  nos facilita el acceso a información que antes era imposible también la rapidez que esto conlleva ya no es necesario viajar a otro país para saber sus costumbres o conocer parte de su gente hoy eso está todo al alcance de nuestras manos, la comunicación en grandes masas, el comercio igual se ve beneficiado ya que se les facilita su trabajo al igual que a los clientes se les hace más fácil adquirir servicios o productos, también en las empresas se bajan costos gracias a las maquinas que ahorran tiempo y dinero dando mayor producción.
    Desventajas:
 Podría ser que se está perdiendo quizá la comunicación directa (ya sea como personalmente, a través de las cartas) se está extinguiendo, la tecnología es mala o negativa para las personas cuando está en manos de personas inescrupulosas, que la utilizan para dañar. Ahora existe más desempleo porque en las empresas prefieren reemplazar a las personas por maquinas que entregan más producción a menos costos. También se ve dañada la privacidad de las personas se ve invadida a través del Internet  




Análisis de un objeto y su funcionalidad


Es un procedimiento de aproximación a los objetos tecnologicos.Nos ayuda a conocer y entender mejor el entorno artificial de nuestras vidas para actuar con mayor idoneidad frente a los problemas cotidianos 
El análisis de objetos tiene distintas etapas, para distintos niveles de análisis, y cada una de estas etapas puede identificarse por preguntas que lo orientan y que se puede observar en el siguiente cuadro:



Análisis morfológico: se observa y se registra en un informe la forma exterior del objeto.
Análisis funcional: se mencionan las funciones que realiza el objeto.
Análisis estructural: se mencionan cada una de las partes que componen el objeto y como se relacionan estas entre sí.
Análisis del funcionamiento: se expresa cómo funciona el producto y posteriormente la función o misión que cumple cada componente reconociendo sus principios de funcionamiento.
Análisis tecnológico: comprende mencionar con que está construido el objeto mencionando los procedimientos de fabricación 
Análisis económico: se le da valor al objeto averiguando su precio de venta en los comercios y se estima si el mismo coincide con su función y con lo analizado tecnológicamente y estructuralmente.
Análisis comparativo: comparamos el objeto con otros que cumplen la misma función 
Análisis relacional: se analiza el objeto y su relación con el entorno.

Análisis del surgimiento y evolución histórica del producto: se trata de obtener las motivaciones que dieron origen al mismo y la época de creación.

Asociación de los componentes de un sistema tecnológico


Hemos dicho que una forma de comprender la relación entre tecnología ingeniería y sociedad, es partir de los sistemas tecnológicos. Al respecto tomaremos la propuesta de Thomas Hughes (1983) para explicar esta situación. Hughes estudió los sistemas eléctricos de potencia de comienzos del siglo XX, mostró que los sistemas tecnológicos contienen complejos y desordenados componentes que interactúan en la solución de los problemas. Los componentes de los sistemas tecnológicos son artefactos físicos, organizaciones, componentes usualmente descritos como científicos, artefactos legislativos y los recursos naturales. Las personas, inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores; son componentes del sistema, pero no deben ser considerados como artefactos del mismo ya que tienen grados de libertad que no contienen los artefactos. Hughes explica la relación entré tecnología y sociedad a partir del concepto denominado Momento tecnológico, es decir, la propensión de las tecnologías por desarrollar trayectorias previamente definidas en un determinado momento de su desarrollo.

Sistema Tecnologico

Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología

Los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como la salud, el transporte, el hábitat. La comunicación, la industria y el comercio, entre otros.